jueves, 15 de julio de 2010

ANIMALES DE LAS ISLAS GALAPAGOS


PIQUEROS

Su nombre científico es (Sula nebouxi) y tienen unas atractivas patas de color azul intenso.

Esto se debe a que es el ave más vista y común en las Islas Galapagos ya que anida cerca de las costas en muchas de las Islas de este Archipiélago y también se alimenta cerca de sus orillas.

El piquero de patas azules es un ave marina tropical que vive no solo en las Islas Galapagos y Ecuador sino también en México y Perú.

Estas aves pertenecen a la familia Sulidae. En las Galapagos, existen tres especies de piqueros: el de patas azules (Sula nebouxi), el Piquero Nazca (Sula Dactylatra) anteriormente conocidos como enmascarados y el de Patas Rojas (Sula sula).

Los Nazca son los mas grandes y los de patas azules son los mas pequeños, pero todos son muy similares en su estructura o forma.

Los piqueros de patas azules tienen las colas más largas que las otras dos especies, la cola les ayuda a realizar rápidas e increíbles inmersiones en el mar para alimentarse cera de lasorillas.

El piquero macho tiene la cola un poco más grande que la de la hembra, pero aun así es muy difícil notar la diferencia a simple vista.

Pero usted puede notar la diferencia entre machos y hembras con mayor facilidad por la voz, ya que los machos hacen un sonido como un silbido mientras que las hembras croan.


lunes, 12 de julio de 2010



CLIMA DE LAS ISLAS GALAPAGOS
A pesar de que las islas se localizan sobre el ecuador, la temperatura de la superficie oceánica varía enormemente, entre los 7 y los 28 grados centígrados. Las islas también sufren cambios drásticos. El periodo que va de enero a marzo se considera la temporada caliente y húmeda, siendo marzo el mes más caluroso del año; durante esta temporada abundan las plantas, y la temperatura del agua resulta ideal para bucear. En la época de julio a septiembre se presentan menos lluvias y las islas están más secas, pero más frescas; la temperatura del agua disminuye considerablemente, pero es la temporada ideal para observar más vida acuática, ya que los animales prefieren las corrientes frías.


viernes, 9 de julio de 2010


Estas dos áreas son: el Parque Nacional y la Reserva Marina de Galapagos. Este Parque Nacional es una entidad del gobierno Ecuatoriano responsable de la dirección y protección del Parque.

Su objetivo principal es proteger y conservar los ecosistemas de cada una de las islas y su variedad biológica para el beneficio de la ciencia, de la educación, de la humanidad y de los habitantes de Galapagos.

Los proyectos de conservación incluyen la protección de poblaciones puestas en peligro de los animales nativos, la erradicación, control de especies ingresadas y el Turismo a las Islas Galapagos

La estación de Investigación Charles Darwin es una organización internacional sin fines de lucro que actúa como una organización científica para el Servicio del Parque y las conductas de conservación, orientación e investigación con la ayuda de científicos y estudiantes del Ecuador y alrededor del mundo.

En el año 1959 las Islas Galapagos son declaradas Parque Nacional y en el año 1968, se crea el Servicio del Parque Nacional Galapagos.

Información Actualizada de Vuelos y Tarifas a Galapagos

El Archipiélago de Colon (nombre original) es de origen volcánico y comprende de 13 islas mayores, 6 islas pequeñas y 42 islotes, y se ubican a 960 kilómetros al Oeste de Ecuador en el Océano Pacifico. El área total de las islas es de aproximadamente la tierra total es 8.000 Km cuadrados. Admire la hermosa Flora de Galapagos y su increíble fauna.

El Parque Nacional Galapagos es un lugar único para aquellos que aman la naturaleza. Aspire el verdadero aire puro y disfrute admirando los exóticos animales en las caminatas alrededor de cada Isla.

jueves, 8 de julio de 2010


Atractivos - Sitios de Visita Terrestre

Son en total 54, distribuidos en las diferentes islas. Las visitas a estos lugares se deben hacer únicamente con la compañía de un guía naturalista, y caminando por los senderos asignados. Los sitios destinados para realizar visitas poseen características

Isla San Cristóbal: Donde existen dos especies de fragatas y una de cucuve endémico a la isla; en Punta Pitt se pueden apreciar tres especies de piqueros. Además, existen al interior de esta isla lagunas y riachuelos de agua dulce.

Isla Floreana: En Punta Cormorant existe una laguna donde se pueden ver flamingos, además de algunos lobos marinos y piqueros de patas azules en sus alrededores. Existe un cono volcánico semi-sumergido llamado Corona del Diablo, ideal para hacer buceo superficial ó buceo de profundidad para observar corales y diversa fauna marina.

Isla Santa Cruz: El Centro de Interpretación Van Straelen, en Puerto Ayora, es parte importante de la visita a las islas. Se recorre un sendero interpretativo que atraviesa las instalaciones del Servicio Parque Nacional Galápagos y de la Estación Científica Charles Darwin. Este Centro presenta información sobre geología, evolución, endemismo, especies introducidas y asentamientos humanos en las islas. Siguiendo este camino se llega al criadero de tortugas, en donde se puede observar y fotografiar a las famosas tortugas gigantes de Galápagos.

Isla Isabela: De actividad volcánica interesante, presenta además una fauna representada por tortugas gigantes, iguanas marinas de gran tamaño, flamingos, cormoranes no voladores y pingüinos. Existe un sendero interpretativo en el Centro de Crianza de Puerto Villamil, importante sitio de visita, donde se mantienen tortugas adultas, juveniles y recién nacidas.

Isla Santiago: Se puede visitar Bahía Sullivan, Caleta Bucanero, Playa Espumilla y Puerto Egas. Posee paisajes volcánicos impresionantes, lobos de dos pelos, flamingos y gavilanes, entre lo más sobresaliente.

Isla Española: Especies endémicas como el albatros, el cucuve, la lagartija y la iguana marina se encuentran aquí. Tortugas gigantes repatriadas habitan también la isla como resultado del Programa de Reproducción en Cautiverio llevado a cabo por el Parque Nacional Galápagos y la Estación Científica Charles Darwin; no obstante, estas tortugas no están a la vista del turista.

Isla Plaza Sur: Se visita el sector oriental de la isla. Se encuentra una de las colonias de lobos marinos más grandes del archipiélago, además de iguanas terrestres y un hermoso bosque de cactus.

Genovesa: Es uno de los pocos lugares en donde anidan piqueros de patas rojas. Unica isla del norte del Archipiélago en la que se cuenta con sitios de visita terrestres.



lunes, 5 de julio de 2010


Las Islas Galápagos es uno de los Parques Nacionales mas importante que tenemos en Ecuador, fueron declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad, por ser una área protegida. El Archipiélago solo tiene 4 islas que son habitadas y sólo en estas islas usted puede encontrar infraestructura hotelera. Una de las islas mas visitadas es Santa Cruz, la misma que ofrece mejor infraestructura en general y hotelera, pero no existe una variedad de restaurantes y tiendas de compras y recuerdos. Esta isla es un punto de partida para iniciar excursiones diarias hacia otras islas. Isabela es la isla mas grande del archipiélago, no esta muy habitada, Puerto Villamil es el único centro poblado y desde parten excursiones diarias para visitar la zona alta de la Isla. En Isabela tenemos algunos hoteles, dos de ellos son de primera categoría. Esta isla posee una extensa playa donde usted puede relajarse y disfrutar del mar. La isla de San Cristóbal donde se encuentra la capital del Archipiélago, Puerto Baquerizo Moreno, cuenta con hoteles solo de categoría turista, pero ofrece una variedad más amplia de restaurantes y tiendas de compras y recuerdos que en Isabela. Desde Puerto Baquerizo Usted puede realizar algunas excursiones, en especial si le gusta las caminatas tenemos la región alta y también puede disfrutar navegando hacia León Dormido. Floreana es otra isla habitada, aquí existe únicamente dos hoteles y para acceder a esta isla sólo es posible alquilando un barco o en una excursión diaria desde Santa Cruz. Post Office Bay o Bahía del Correo, famosa desde hace cientos de años atrás, hoy en día es también es muy visitada durante los cruceros turísticos. El resto de islas únicamente pueden ser visitadas durante los tours navegables de las diferentes embarcaciones turísticas que existen en Galápagos. Para visitar Santa Fe, Seymour Norte y Bartolomé se lo puede hacer con excursiones diarias partiendo desde Santa Cruz. Todos los barcos que visitan estas listas deben contar con la autorización de Parque nacional Galápagos. Sólo pocos barcos tienen este permiso; por lo tanto, los espacios son limitados. Hay otros barcos que sólo pueden realizar un crucero entre las islas habitadas, pero no pueden visitar todos los lugares.

domingo, 4 de julio de 2010

Galápagos un paraíso



Oscura lava volcánica que nace desde el azul turquesa marino, pincelado con la blanca arena de sus playas y el verde claro de su exótica vegetación, será la inolvidable fotografía que el visitante captará de estas islas encantadas, para luego quedarse mas enamorado del archipiélago al recorrerlas una por una y encontrar dentro de ellas lo mas importante: a su gente trabajadora y servicial rodeada de su exótica flora y su amigable fauna, únicas en el mundo: gigantes tortugas galápagos, iguanas, lobos marinos, focas, flamingos, aves de hermosos colores, etc. que hacen que éste lugar sea mágico.


Pequeños y pintorescos Puertos como: Baquerizo Moreno, Puerto Villamil y Puerto Ayora son el lugar de partida y llegada de la gran aventura turística que el visitante tendrá durante su estadía en embarcaciones que serán su hotel y desde los cuales planeará los paseos mas característicos del archipiélago, viajará toda la noche y desembarcará en islas solitarias, pero llenas de atractivos científicos y turísticos, en las cuales podrá obtener fotografías diferentes a las del Ecuador continental.